top of page

ANIME KODOMO

 Actividades Extraescolares V3

Inscripciones curso 2025-2026 ABIERTAS

ANIME MANGA

DIBUJA CON REALIDAD VIRTUAL

QUÉ ES EL DIBUJO VR?

Se utilizará una aplicación llamada Open Brush, la cual es una aplicación de realidad virtual para crear arte tridimensional en el espacio que te rodea, utilizando gafas de RV y controles para pintar con herramientas como pinceles, sprays y luces en 360 grados. Esta tecnología permite crear esculturas virtuales inmersivas, caminar a través de ellas y verlas desde cualquier ángulo, abriendo infinitas posibilidades creativas para artistas de diversas disciplinas.
 

Cómo funciona

  1. 1. Entorno inmersivo:

    Al ponerse las gafas, te encuentras en un espacio virtual oscuro y listo para la creación. 

  2. 2. Herramientas de dibujo:

    Usas los controles para seleccionar herramientas similares a las de un programa de dibujo tradicional (pincel, spray, acuarela), pero con efectos dinámicos y materiales imposibles de usar en el mundo físico, como el fuego o las estrellas. 

  3. 3. Creación 3D:

    Puedes dibujar en tres dimensiones, creando obras que no solo ves, sino que también puedes atravesar o rodear, explorándolas desde todos los ángulos. 

Posibilidades creativas

  • Arte inmersivo:

    Crea escenarios completos, como un fondo marino, en los que puedes sumergirte. 

  • Exploración sin límites:

    Camina alrededor y dentro de tus creaciones para verlas desde perspectivas diferentes. 

  • Nuevos materiales:

    Utiliza materiales virtuales como humo, luces, o incluso la nieve para dar un efecto

Manga_Comic_Art.webp

ANIME MANGA

Manga_Comic_Art.webp

1. Introducción al manga

  • Historia breve del manga: origen, evolución y estilos (shōnen, shōjo, seinen, josei, kodomo).

  • Diferencia entre manga y cómic occidental: narrativa, estética, formatos.

  • Ejemplos de artistas y obras influyentes.

2. Fundamentos del dibujo

  • Materiales básicos: lápices, estilógrafos, goma, tinta, papel, digital.

  • Anatomía estilizada: proporciones del cuerpo en manga (5 a 8 cabezas, deformaciones en chibi).

  • Rostros: construcción básica (ojos, nariz, boca, cabello, expresiones).

  • Manos y pies: trucos para simplificar.

  • Movimiento y poses: líneas de acción y siluetas dinámicas.

3. Estilo manga

  • Ojos y expresiones: emociones exageradas, íconos visuales (gota de sudor, venas, etc.).

  • Cabello: mechones, peinados y cómo transmiten personalidad.

  • Diferencias de estilos: shōjo (delicado), shōnen (dinámico), seinen (realista).

4. Creación de personajes (OC – Original Characters)

  • Concepto y personalidad: ficha básica de personaje.

  • Diseño de vestuario y accesorios.

  • Silueta reconocible.

  • Ejercicios de variación de estilo.

5. Narrativa visual

  • Viñetas y composición: cómo se organiza la página.

  • Lenguaje del manga: onomatopeyas, efectos visuales, fondos emocionales.

  • Ritmo y lectura: uso de planos, encuadres y silencios.

6. Escenarios y fondos

  • Perspectiva básica (1 y 2 puntos de fuga).

  • Fondos simplificados vs. detallados.

  • Escenarios típicos en manga (escuela, ciudad, naturaleza).

7. Técnicas de entintado y acabado

  • Uso de líneas (finas, gruesas, expresivas).

  • Sombras con tramas, puntillismo y rayado.

  • Introducción al screentone (tradicional y digital).

  • Color en estilo manga (opcional, ya que muchos son en B/N).

8. Ejercicio final

  • Crear un mini one-shot (1 a 4 páginas):

    • Definir personaje.

    • Plantear una situación breve.

    • Dibujar y entintar páginas.

  • Presentación y retroalimentación en grupo.

1366_2000.jpeg

DIBUJO CLASICO

OIP.3CaX3XezJ8h8ca4XXwjsoAHaEK.jpeg

La enseñanza de dibujo clásico se enfoca en técnicas y métodos tradicionales para representar la forma y la estructura de objetos y figuras de manera realista y detallada. Algunos aspectos clave de la enseñanza de dibujo clásico incluyen:

- *Dibujo de observación*: Se enfoca en observar y representar objetos y figuras de manera precisa y detallada.

- *Técnicas de sombreado y textura*: Se utilizan para crear profundidad y volumen en los dibujos.

- *Estudio de la forma y la estructura*: Se analiza la forma y la estructura de objetos y figuras para representarlos de manera precisa.

- *Uso de materiales tradicionales*: Se utilizan materiales como lápices, carboncillos, sanguinas y otros medios tradicionales para crear dibujos.

 

Algunos métodos y técnicas específicas que se enseñan en la enseñanza de dibujo clásico incluyen:

- *Dibujo de contorno*: Se enfoca en dibujar el contorno de objetos y figuras para definir su forma y estructura.

- *Dibujo de valores*: Se enfoca en representar los valores tonales y la textura de objetos y figuras.

- *Dibujo de gestos*: Se enfoca en capturar la esencia y el movimiento de figuras y objetos.

 

La enseñanza de dibujo clásico puede ser beneficiosa para:

- *Desarrollar habilidades de observación y representación*: La práctica del dibujo clásico puede ayudar a mejorar la capacidad de observar y representar objetos y figuras de manera precisa.

- *Mejorar la comprensión de la forma y la estructura*: El estudio de la forma y la estructura puede ayudar a comprender mejor la naturaleza de los objetos y figuras.

- *Fomentar la creatividad y la expresión*: La enseñanza de dibujo clásico puede proporcionar una base sólida para la expresión artística y la creatividad.

Av. de la Ilustracion 14,local 13 (C.C.Montecanal)

CENTRO COMERCIAL MONTECANAL ARTE ZAPPA

centro comercial montecanal

Arte Zappa -Av. Ilustracion 14,local 13

ACADEMIA DE DIBUJO Y PINTURA ARTE ZAPPA

Tlf: 670 63 56 59

bottom of page